El PROCEF es el centro de producción de conocimiento del Instituto Superior de Educación Física Nº 2 “Prof. Federico W. Dickens” centrado en el estudio de problemáticas educativas vinculadas a la Educación Física.
Como centro de producción de conocimiento apunta a fortalecer “el oficio de investigar” considerando a la formación docente como “contexto de descubrimiento” para que estudiantes, profesores/as así como graduados/as puedan fomentar la reflexividad y autonomía potenciadora de prácticas de investigación vislumbrando mejoras educativas.
Por otro lado, el espacio pretende articular formación, investigación y sociedad mediante instancias colaborativas que fortalezcan las inserciones laborales de los/as profesionales de la Educación Física.
También resulta una instancia de “articulación curricular” con las asignaturas de investigación, prácticas de enseñanza, educación sexual integral (ESI) e inclusión y con todas aquellas que se vislumbren objetos/problemáticas de investigación que sean factibles de ser problematizadas y encaminadas a la investigación.
En el marco del PROCEF, se da lugar a un núcleo específico dedicado a la documentación, sistematización e investigación de material historiográfico que denominamos “Centro de documentación histórica del ISEF Nº 2 – Prof. Federico W. Dickens”.
La propuesta se fundamenta en la necesidad de profundizar en las dinámicas y procesos que han moldeado, y aún moldean, lo institucional, revelar el recorrido histórico es una de las formas de comprender la complejidad de lo institucional.
Asimismo, conocer los sucesos del pasado, aportan a la reflexión sobre el modo de las prácticas y dinámicas sociales que han convertido en estructuras que posibilitan o restringen el presente.
Contacto
Correo electrónico: procef@institutodickens.edu.ar
Instagram: @PROCEF_ISEF2
Integrantes del proyecto
KARINA FINS es Profesora de Educación Física (ISEF N.º 1), Licenciada en Alto Rendimiento Deportivo (UNLZ) y en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (INEFC). Magíster en Educación con orientación en Gestión Educativa (UdeSA) y candidata a Doctora en Educación por la misma universidad. Se dedica a la formación docente en institutos de nivel superior y universidades, y desarrolla investigaciones centradas en los aspectos socioculturales de la alimentación, las políticas públicas de seguridad alimentaria y las prácticas de enseñanza de la educación física. Ha publicado artículos científicos y capítulos en libros en el campo de la educación, el cuerpo y la alimentación.
SEBASTIÁN KLEIN es Licenciado y Profesor en Educación Física, con formación de posgrado en Ciencias Sociales (FLACSO) y doctorando en Ciencias de la Educación por la UBA (becario UBACyT). Se desempeña como docente de formación docente en Educación Física desde 2017, dictando asignaturas como Educación Sexual Integral, Epistemología, Historia de la Educación Física y Sociología del Cuerpo en diversas instituciones. Publicó artículos y capítulos en revistas científicas y libros académicos, y participa activamente en equipos de investigación vinculados a la formación docente y la intersección entre cuerpo, género y educación.
MANUEL MORENO es Licenciado en Educación Física por la Universidad Nacional de Luján (2018) y maestrando en Ciencias Sociales con mención en Historia por la misma universidad. Complementa su formación con la Especialización en Docencia Universitaria en la Universidad Nacional de Hurlingham (en curso). Desde 2024 se desempeña como docente de la asignatura “Historia y Política de la Educación Argentina” en el ISEF N.º 2. Su trayectoria articula la docencia universitaria con la investigación en torno a la historia de la educación física.
Investigación en curso (2025-2026)
En el marco del espacio de Producción de Conocimiento en Educación Física (PROCEF) -inscripto institucionalmente en el Instituto Superior de Educación Física Nro. 2 “Prof. Federico Williams Dickens” (ISEF Nro. 2) desde el año 2021- la investigación en curso, titulada “Reconstrucción de una memoria institucional: aportes desde las voces de los protagonistas del Instituto Superior de Educación Física N.º 2 ‘Prof. Federico Williams Dickens’”, tiene como propósito reconstruir la memoria institucional del ISEF N.º 2 a partir de un enfoque cualitativo de carácter exploratorio, centrado en los relatos de quienes han habitado —y aún habitan— esta institución. En este sentido, se propone desarrollar una narrativa histórica institucional, entendida como una cartografía de la memoria institucional, que permita recuperar, entretejer y resignificar los distintos hitos de la trayectoria histórica del instituto. El objetivo principal es indagar los procesos y dinámicas que han configurado, y continúan modelando, su identidad institucional del ISEF N.º 2, con la intención de comprender cómo esos recorridos históricos inciden en las prácticas educativas actuales y en los sentidos que estas producen. El trabajo parte de una perspectiva que asume que toda historia institucional es una construcción situada, fragmentaria y en permanente disputa. En este sentido, no se trata de reconstruir una memoria oficial ni una cronología lineal, sino de recuperar las diversas voces que emergen y que permitan evocar experiencias, conflictos, posicionamientos y tensiones en torno a la vida institucional. La estrategia metodológica combina entrevistas semiestructuradas —individuales y grupales— seleccionadas mediante la técnica de bola de nieve, con análisis documental de diversas fuentes.
Publicaciones de investigaciones finalizadas
Artículo en revista. Citación: Mariel Ruiz, Karina Fins & Mariano Alu (2024). “Los afectos en la formación de profesores de educación física. Una revisión de la literatura sobre emocionalidad y afectividad en las relaciones pedagógicas”. EFEI (Educación Física Experiencias E Investigaciones), 13(12). Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/revistaefei/article/view/5844.
Artículo en revista. Citación: Mariel Ruiz, Karina Fins, Sebastián Klein & Cristian Maidana (2023). “A formação inicial de professores em Educação Física no contexto da excepcionalidade (COVID-19). O caso do Instituto Superior de Educação Física No. 2 Prof. Frederick Williams Dickens”. Revista Fluminense de Educação Física. Pesquisas e experiências interrogam o hegemonicamente associado à Educação Física. Vol. 04, n.1, maio de 2023. https://periodicos.uff.br/edfisica-fluminense/article/view/57937.
Artículo en revista. Citación: Mariel Ruiz & Karina Fins (2023). “Un Estudio Exploratorio sobre las Prácticas de la Enseñanza en Pandemia. El Caso del Instituto Superior de Educación Física Nº 2 “Federico W. Dickens” (2020-2021)”. EFEI (Educación Física Experiencias E Investigaciones), 12(11). Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/revistaefei/article/view/5116.
Para seguir profundizando en la historia
- Artículo “La creación del ISEF N°2 Federico W. Dickens”
- Homenaje a Federico W. Dickens
- Podcast PROCEF – Historia del ISEF N°2 Federico W. Dickens
- Instagram PROCEF
- Ponencia PROCEF (en construcción)
- Página del PROCEF (en construcción)