En el marco del Centro de Producción de Conocimiento en Educación Física (PROCEF), espacio destinado a la investigación en el profesorado y que funciona en el ISEF Nº 2 “Prof. Federico W. Dickens” desde el año 2020, durante el transcurso de 2025 -año en que se conmemoran los 40 años de creación del instituto- se ha llevado adelante un estudio cualitativo de carácter exploratorio que busca reconstruir la memoria institucional a partir de los relatos de quienes lo habitaron y lo habitan. El objetivo del estudio en curso Reconstrucción de una memoria institucional: aportes desde las voces de los protagonistas del Instituto Superior de Educación Física Nro. 2 “Prof. Federico W. Dickens” (Fins, Klein y Moreno, 2025) es indagar los procesos y dinámicas que han configurado, y que siguen modelando, la identidad institucional del ISEF Nº 2, con la intención de comprender cómo esos recorridos históricos inciden en las prácticas educativas actuales y en los sentidos que estas producen. Es decir, se trata de recuperar la emergencia de diversas voces que permitan evocar experiencias, conflictos, posicionamientos y tensiones en torno a la vida institucional. En este recorrido, proponemos dos líneas para profundizar en la historia del ISEF N°2 Federico W. Dickens. A continuación se presenta un breve recorrido histórico en relación a la creación institucional y a la figura de Federico W. Dickens
ACERCA DE LA INSTITUCIÓN
MOVILIZACIONES PARA ACCEDER A LA EDUCACIÓN
El Decreto Nº 1433/97 , firmado el 9 de octubre de 1997, autorizó el funcionamiento del Instituto de Educación Física N.º 2 «Prof. Federico W. Dickens» en un sector del Polideportivo Parque Chacabuco. Sin embargo, la historia de nuestro profesorado tiene raíces previas a ese documento. En una investigación realizada con anterioridad se concluye que “el retorno de la democracia (finalizada la última dictadura cívico-militar), el clima epocal de ampliación de derechos (durante el alfonsinismo), los debates incorporados a partir del Congreso Pedagógico, las lógicas específicas estructurales en el ISEF N°1 “E. Romero Brest” (los cupos reducidos) y las luchas estudiantiles en torno al ingreso que allí se fogonearon (grupo de aspirantes que quedan afuera a pesar de haber aprobado el ingreso), derivó en la necesidad política de construir otro instituto nacional de Educación Física de gestión estatal en la ciudad de Buenos Aires”. Y es que, posiblemente, sin ninguno de esos componentes, el ISEF N°2 hoy no existiría. Por eso, el rol de ese grupo de “aspirantes de estudiantes”, como ellos mismos se autodenominaron, que se quedaron sin vacantes en el ISEF N°1, sus reclamos, movilizaciones y luchas dieron inicio a un proceso que culminó con la resolución 919/85 de creación del INEF Parque Chacabuco del año 1985.
De acuerdo a la investigación en curso que se realiza en el PROCEF, afirmamos que en el proceso de conformación de la identidad institucional del ISEF N.° 2, la participación activa y colectiva de su comunidad fue un rasgo distintivo. Las acciones de protesta, organizadas frente a diversas situaciones de falta de acceso o precariedad, no solo responden a demandas concretas, sino que también expresan un modo de habitar la institución, defenderla y así construirla. De este modo, las prácticas de movilización se convirtieron en una forma de construcción identitaria que trascendía lo pedagógico para volverse política y simbólicamente potente.
MOVILIZACIONES PARA GARANTIZAR CONDICIONES DIGNAS DE CURSADAS
Conforme lo analizado en la investigación en curso, desde su fundación en 1985, el ISEF N.° 2 atravesó distintas sedes hasta su radicación definitiva en el Parque Chacabuco en 1998, todas ellas ubicadas en la zona centro-sur de la actual Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde mediados de 1985 hasta junio de 1986, la primera localización fue, precisamente, el predio del Parque Chacabuco, donde funcionaba el Centro Nacional de Educación Física N.º 1, dependiente de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, cuyas instalaciones fueron consideradas adecuadas por las autoridades educativas nacionales. Se le impone el nombre de «Federico W. Dickens» por resolución 973/86 firmado por el Dr. Alconada Aramburú, Ministro de Educación y Justicia en 1986 y 8 años más tarde el profesorado fue transferido a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires a partir del 1º de enero de 1994, según Acta Complementaria Nº4 (Convenio de transferencia de los Servicios Educativos Nacionales ubicados en el territorio de la Municipalidad). De esa manera, la institución pasa de llamarse INEF Parque Chacabuco en 1985 a tener la denominación actual, ISEF N°2 Federico W. Dickens desde 1994.
No obstante, la localización en el predio del Parque Chacabuco se vio atravesada por diversas dificultades, particularmente en lo referido a las condiciones edilicias y de seguridad. De este modo, el Instituto desarrolló sus actividades en el Club Deportivo Español de Buenos Aires (Av. Santiago de Compostela 3801), entre 1986 y 1996; en el Club Ferro Carril Oeste (Av. Avellaneda 1240), entre 1996 y 1997; y en un conjunto de oficinas situadas en la calle San Juan 250 (San Telmo), durante un breve período de transición mientras se reacondicionaban las instalaciones en el Parque Chacabuco. A partir del 5 de noviembre de 1996, las autoridades del Instituto son elegidas por votación de todos los claustros, según resolución 1884/96.
MOVILIZACIONES PARA GARANTIZAR UN PREDIO PROPIO
De acuerdo a lo que planteamos desde el PROCEF como resultado de nuestra investigación, desde 1997, el ISEF N.° 2 retomó su actividad en ese predio, consolidando su sede definitiva a partir de 1998. El Decreto Nº 1433/97, firmado el 9 de octubre de 1997, autorizó el funcionamiento del Instituto de Educación Física N.º 2 «Prof. Federico W. Dickens» en un sector del Polideportivo Parque Chacabuco. Esta normativa manifiesta que “la Dirección de Educación Superior que depende de la Dirección General de Educación, de la Secretaría de Educación solicita la construcción de un establecimiento para la regulación del funcionamiento del Instituto de Educación Física N° 2 “Profesor Federico W. Dickens” en un predio perteneciente a la Secretaría de Promoción Social de esta jurisdicción”. El día 9 de octubre de 1997, el Jefe de Gobierno – Dr. Fernando de la Rúa -, el Secretario de Educación – Dr. Horacio Sanguinetti – y el Secretario de Promoción Social – Ing. Rafael Kohanoff- de la Ciudad de Buenos Aires, firmaron el decreto Nº 1433/97 por el cual se le da el uso de las instalaciones del sector ‘viejo’ (el que da a la Calle Curapaligüe al 1150) del Parque Chacabuco a nuestro Instituto.
Este logro es fruto de una lucha iniciada a principios de 1996, y con actividades intensificadas en los últimos meses de 1997 que tuvieron su máxima expresión durante la semana en la cual se realizaron clases en la Plaza de Mayo y frente a la sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, culminando con actividades deportivas y recreativas en Av. de Mayo, al pie del Cabildo.
Para entender la magnitud de este acontecimiento, es la primera vez en la historia que el gobierno de la Ciudad cede un espacio propio a un Instituto de Educación Física. Este es un paso gigante para la educación pública y para la Educación Física Argentina en particular. Esto fue posible gracias al accionar de toda la comunidad educativa: estudiantes, docentes, no docentes, egresados y personal directivo.
“LUCHAS” IDENTITARIAS
Remitirnos a las “luchas” que atravesó la comunidad educativa del ISEF N°2 “Federico W. Dickens” no pretende generar controversias; al contrario, pretendemos dar cuenta de que el profesorado está atravesado por una historia reclamos, reivindicaciones y resistencias que moldearon nuestra identidad ya que surge de la movilización estudiantil y se consolida con la exigencia de condiciones óptimas de cursada en la que participa la comunidad educativa, lo que deriva en los traslados hacia Deportivo Español en primer lugar, Ferrocarril Oeste más tarde y finalmente en las mejoras edilicias y retorno a las instalaciones en el Parque Chacabuco.
